El factor histórico también es importante en el lenguaje arquitectónico ya que cada obra está ligada directamente con un lugar y con un tiempo determinado así como con los componentes de su cultura e idiosincrasia. Por ejemplo: No podemos hacer un análisis semiótico de una catedral gótica sin haber estudiado y conocido el estilo de vida de la época así como sus creencias, podemos encontrarnos con mensajes y con lenguajes arquitectónicos totalmente distintos si analizamos la misma obra en el espacio de tiempo en el que fue construido y hacemos otro análisis desde la actualidad y el tiempo presente.
Otro punto a considerar es el de la obra vista en su conjunto, cada detalle y cada espacio puede transmitirnos una sensación, una emoción o estimular un sentido, sin embargo estos espacios son piezas que al final en su conjunto deben transmitir otro mensaje global para la persona que visita el lugar, los materiales utilizados en la construcción también podemos usarlos para comunicar un mensaje al igual que con los acabados.
El significado y lenguaje arquitectónico de una obra constituye en si su valor, no el valor económico o patrimonial sino su valor cultural y artístico, si nuestra obra cumple con esta cualidad dejará de ser una simple construcción para convertirse en arte que es capaz de transmitir emociones y sensaciones, es por ello que la Arquitectura es considerada una de las bellas artes. (Arquinetpolis,2016)
Joselin Perozo C.I 25.609.512
No hay comentarios:
Publicar un comentario