miércoles, 15 de marzo de 2017

Características de la investigación semiótica de la arquitectura

La semiótica es un buen punto de partida, un punto de vista, una manera más de reflexionar sobre la Arquitectura. Las siguientes características de la semiotica de la Arquitectura resultan enriquecedoras, sobretodo en el sentido de realizar un ejercicio de relación entre los espacios arquitectónicos y el usuario que los habita y transita. 


  • Signos en la arquitectura: La Arquitectura es un lenguaje, un hecho de cultura y de toda práctica social. La Arquitectura no tiene sólo funciones prácticas, sino también simbólicas, donde se da como acción, cuando sucede el movimiento, la experiencia del usuario y lo que esto signifique para él. 


  • Contextos: Lo que los signos designan queda determinado por el contexto en el que los signos sean utilizados. Un recurso semiótico se puede aplicar a partir de un proceso de significación como el de las dimensiones determinadas por Morris, las cuales nos llevan a definir diversas categorías, como definiciones. Así, la arquitectura no sólo debe ser funcional o estilísticamente adecuada, sino que debe volver a su sentido humanista, retornar a su naturaleza, al rescate de su esencia; un hecho que crea en base al ser al que debe su existencia. 

  • Espacios arquitectónicos: Pasamos de la semiología del lenguaje, a la semiología del diseño, desde el momento en que la disciplina, es capaz de abordar todo aquello que se presente ante los sentidos. Así, nuestro esquema queda determinado por los espacios arquitectónicos como mensaje, el usuario como receptor, el movimiento del usuario como la connotación y detonación, el contexto como la actividad social que se desarrolla en los espacios arquitectónicos (educación, gestión, religión, recreación, etc.) y el diseñador, el arquitecto, como el principal emisor.

Carlota Garcia C.I 26.708.061

No hay comentarios:

Publicar un comentario